La llegada de turistas extranjeros crece un 14,5% hasta abril con casi 24 millones de visitantes y el gasto se dispara un 22,6%

Las pernoctaciones no hoteleras caen un 17,2% en abril al adelantarse la Semana Santa
Un grupo de turistas en la Plaza de España de Sevilla (archivo).
Europa Press
Las pernoctaciones no hoteleras caen un 17,2% en abril al adelantarse la Semana Santa

El auge del turismo no frena. España encadena récord tras récord en número de turistas extranjeros y en volumen de gasto. Según los últimos datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril llegaron al país 7,8 millones de viajeros internacionales que dejaron en su visita 9.565 millones de euros. Con este empujón, España roza los 24 millones de turistas recibidos en los cuatro primeros meses del año -un 14,5% más que en 2023-, en los que el gasto se ha disparado un 22,6%. 

El número de turistas internacionales llegados en abril fue un 8,3% superior a los 7,2 millones de visitantes recibidos un año antes. De este modo, 2024 sigue mejorando los registros de 2023, incluso a pesar de que el año pasado la Semana Santa coincidió con la primera semana de abril, en lugar de caer en marzo como ocurrió este año. Las fechas festivas pusieron el broche de oro a un tercer mes del año que, pese a las lluvias, anotó un volumen de turistas internacionales un 21% superior al de 2023. 

Como suele ser habitual, la mayoría de turistas procedieron de Reino Unido, desde donde llegaron a España 1,5 millones de viajeros en abril, un 8,5% más que en el mismo mes del año anterior. Les siguieron el mercado francés y el alemán, que aportaron respectivamente 1,2 y 1,1 millones de visitantes a la cifra total, un 10,8% y un 12,6% más que hace un año. El 21,3% de los turistas llegados en el cuarto mes de 2024 se decantaron por Cataluña, que fue la comunidad más visitada, por delante de Andalucía y Baleares. 

Solo en abril los viajeros foráneos dejaron en España 9.565 millones de euros, un 13,1% más que en 2023. La mayor parte de este desembolso se la 'comió' el transporte, al que los turistas destinaron un 19,1% más que hace un año. No obstante, también dedicaron 1.670 millones de euros a pagar el alojamiento y una cantidad equivalente a manutención, situándose la estancia mayoritaria entre las cuatro y las siete noches.

No solo crece el gasto total empujado por una mayor afluencia de turistas, sino que también el desembolso realizado por cada visitante de forma individual es mayor que hace un año. En concreto, el gasto medio por turista se incrementó en abril un 4,4% con respecto al mismo mes de 2023 hasta alcanzar los 1.221 euros, a la vez que el gasto medio diario aumentó un 5,4% hasta los 183 euros. Cataluña, Canarias y Andalucía fueron las comunidades que concentraron un mayor volumen de gasto. Los viajeros dejaron en abril en estas tres regiones 1.807, 1.673 y 1.474 millones de euros respectivamente.

Con estos datos el sector turístico cierra un cuarto trimestre de récord con casi 24 millones de llegadas internacionales, un 14,5% más que en el mismo periodo de 2023. "Los resultados del primer cuatrimestre de 2024, los mejores de la serie histórica desde que contamos con registros oficiales, hablan de un turismo que gira en torno a la calidad como aspecto diferenciador", ha valorado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu

En estos cuatro primeros meses de 2024, Reino Unido se ha consolidado como principal mercado emisor con más de 4,4 millones de turistas acumulados y seguido por Alemania y Francia, con 3,18 y 3,14 millones respectivamente. Sin embargo, destaca especialmente el crecimiento del mercado belga y del estadounidense. El número de turistas procedentes de estos países ha crecido respectivamente un 25% y 15% en el último año hasta aportar 820.551 y 978.372 viajeros al volumen total de llegadas. 

Por la parte del gasto, en los primeros cuatro meses de 2024 los turistas extranjeros han dejado en España 31.513 millones de euros, un 22,6% más que en el mismo periodo de 2023. El ministro de Turismo ha destacado especialmente este aumento del gasto en destino durante el primer cuatrimestre de 2024, un dato que, a su juicio, "simboliza el idilio permanente de los turistas internacionales con un abanico de ofertas innovadoras y que aspiran a hacer realidad valores como la sostenibilidad y la digitalización". 

Canarias, Cataluña y Andalucía concentran el 58,5% de este desembolso realizado por los turistas extranjeros durante los cuatro primeros meses del año, dado que son también las comunidades que más visitantes han recibido. En concreto, en el primer cuatrimestre de 2024 el archipiélago atlántico ha recibido 5,5 millones de viajeros foráneos -un 11,4% más que en 2023-, que han dejado en las islas 8.182 millones de euros. Por su parte, Cataluña y Andalucía han acogido respectivamente 5 y 3,6 millones de turistas -un 16,3% y un 13,5% más que hace un año-, acompañado de un gasto de 5.456 y 4.809 millones de euros respectivamente.

Redactora '20minutos'

Graduada en Periodismo y Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. En 20minutos desde 2022, primero en la sección de Última Hora y actualmente en Nacional. Escribo sobre todo de economía, aunque también he cubierto la actualidad política.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento